Becas CONACYT- OEA- AMEXCID 2018

Postgrado

Descripción del programa

Ofrecer apoyos mediante una beca de formación para realizar estudios a nivel de posgrado, en las modalidades de doctorado, maestría y especialidad para los estudiantes talentos de los Estados Miembros de la OEA, con la excepción de México, formándose en programas de posgrado relacionados con las ciencias e ingenierías y, que estén inscritos en programas de calidad registrados en el PNPC, con objeto de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación de su país, contribuir a su desarrollo y a fortalecer sus lazos con México. 

Detalles de la movilidad
Institución que promueve Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
Nº de movilidades disponibles 300
Convocatoria (año) 2018
Fecha límite para envío solicitud 18/05/2018
Periodicidad ANUAL
Categoria o segmento al que aplica Postgrado
Tipo de moneda PESOSMXN
Cuantía o presupuesto por beneficiario Entre 10.000 y 20.000
País/es y universidad/es de origen del solicitante
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
Requisitos solicitante:

Tener nacionalidad de alguno de los Estados Miembros de la OEA, con excepción de México. II. Estudiar un programa en las áreas de: Física, Matemáticas, Ciencias de la Tierra, Biología, Química, Ingenierías, Medicina y Ciencias de la Salud y Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, en todos los niveles señalados en la convocatoria. III. Haber obtenido una Beca CONACYT Nacional en el marco de la Convocatoria de Becas CONACYT Nacionales 2018. primero o segundo periodo, conforme al periodo en que fue otorgada la beca nacional. IV. Participar en la selección que hagan CONACYT, OEA y AMEXCID de los candidatos seleccionados de entre los que cumplen los requisitos indicados en esta convocatoria.

País/es y universidad/es de destino del solicitante
  • México
Área/s y subárea/s de conocimiento
  • Pesca
  • Producción agrícola y explotación ganadera
  • Producción de plantas ornamentales, jardinería y viveros
  • Silvicultura
  • Veterinaria
  • Biología
  • Bioquímica
  • Ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas
  • Física
  • Geología y meteorología
  • Química
  • Industria de la alimentación
  • Industria textil, confección, del calzado y piel
  • Industrias de otros materiales (madera, papel, plástico, vidrio)
  • Minería y extracción
  • Bioenergía
  • Electrónica
  • Energías renovables
  • Ingeniería agrícola
  • Ingeniería civil
  • Ingeniería de minas
  • Ingeniería de telecomunicación
  • Ingeniería eléctrica
  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería mecánica
  • Ingeniería óptica
  • Ingeniería química
  • Ingenierías informática
  • Robótica y nanotecnología
  • Estadística
  • Matemáticas
  • Control y tecnología medioambiental
  • Electricidad y energía
  • Electrónica y automática
  • Maquinaria y metalurgia
  • Mecánica, electrónica y otra formación técnica; sectores no clasificados en otra parte
  • Procesos químicos
  • Vehículos de motor, barcos y aeronaves
  • Ciencias del medio ambiente
  • Entornos naturales y vida silvestre
  • Enfermería
  • Estudios dentales
  • Farmacia
  • Medicina
  • Pediatría
  • Salud; sectores no clasificados en otra parte
  • Tecnología de diagnóstico y tratamiento médico
  • Terapia, fisioterapia y rehabilitación
  • Terapias naturales relacionadas con la salud y el bienestar
Nivel de estudios requerido Licenciatura o Grado
Datos de gestión y de la institución que promueve la movilidad
Univ/Centro Responsable Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
Persona de contacto Gabriela Gómez Gutiérrez
Correo electrónico asignacionbn@conacyt.mx