I-LINK + Programa para la promoción de la colaboración científica internacional del CSIC con instituciones extranjeras, 2020

Investigación / docencia

Descripción del programa

El Programa i-LINK+ pretende estimular la colaboración de los grupos de investigación del CSIC con grupos de investigación internacionales de la máxima relevancia, sin restricciones geográficas ni temáticas, con los que deseen colaborar en un tema de investigación común para cuyo desarrollo cuenten con la adecuada financiación de manera independiente en sus respectivos centros. Los objetivos de este programa son por un lado formar y consolidar consorcios de excelencia internacionales en los que participen equipos del CSIC que puedan competir en futuras convocatorias de proyectos de I+D+i del ámbito internacional, así como promover la transferencia del conocimiento del CSIC a empresas, preferentemente del ámbito internacional. El Programa promueve especialmente la celebración de reuniones y seminarios entre los grupos de investigación participantes, así como el intercambio en estancias de trabajo y especialización de los integrantes de los grupos de investigación del CSIC y de la contraparte internacional. El impacto esperado del Programa es mejorar la internacionalización del CSIC, ya sea a través de la consolidación de vínculos estables de cooperación científica entre equipos del CSIC y de instituciones científicas extranjeras de excelencia, como con la exploración de nuevos cauces para la internacionalización de la transferencia del conocimiento de nuestra Institución. En esta convocatoria del Programa i-LINK+ se valorarán especialmente aquellas propuestas enmarcadas en la estrategia de internacionalización promovidas por la Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica del CSIC: propuestas con grupos de excelencia radicados en países con alto desarrollo científico y tecnológico, con cofinanciación de los organismos extranjeros participantes y con implicación de empresas (preferentemente internacionales) en acciones concretas del proyecto.

Detalles de la movilidad
Institución que promueve Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Nº de movilidades disponibles 25
Convocatoria (año) 2020
Fecha límite para envío solicitud 30/06/2020
Periodicidad ANUAL
Categoria o segmento al que aplica Investigación / docencia
Tipo de moneda EUROS
Cuantía o presupuesto por beneficiario 12000
País/es y universidad/es de origen del solicitante
  • España
Requisitos solicitante:

Participantes:

2.2.1. Todas las propuestas deben contar al menos con un grupo de investigación de CSIC (equipo participante CSIC), que actuará como coordinador, de la red, y uno o varios grupos de una o varias instituciones extranjeras (equipo/s participante/s extranjero/s) sin restricción geográfica (quedan excluidos los países AOD). Cada equipo participante extranjero deberá estar liderado por un investigador principal (IP extranjero).

2.2.2. Todos los participantes deben estar vinculados laboralmente con su institución en el momento de presentar la solicitud. Durante la vigencia de las ayudas cada miembro de las instituciones extranjeras permanecerá bajo la dirección y dependencia exclusivas de su institución de origen.

2.2.3. Las instituciones extranjeras podrán ser Universidades, Centros de Investigación o Tecnológicos y/o empresas, tanto españolas como extranjeras. En el caso de estas últimas siempre que aporten fondos propios para financiar la implementación de las actividades en las que participen en el marco del proyecto.

2.2.4. Los grupos de investigación integrantes de la red deberán contar con financiación propia, instalaciones y equipamiento propios adecuados para llevar a cabo la investigación científica relacionada con las actuaciones propuestas en sus centros respectivos.

País/es y universidad/es de destino del solicitante
  • Andorra
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Portugal
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
Área/s y subárea/s de conocimiento
  • - Cualquiera -
  • Pesca
  • Producción agrícola y explotación ganadera
  • Producción de plantas ornamentales, jardinería y viveros
  • Silvicultura
  • Veterinaria
  • Artesanía
  • Bellas artes
  • Diseño de moda, industrial e interiorismo
  • Música y artes del espectáculo
  • Técnicas audiovisuales y medios de comunicación
  • Artes, humanidades y lenguas, en general
  • Gestión cultural
  • Biología
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas
  • Cooperación internacional para el desarrollo
  • Derechos Humanos
  • Economía política
  • Política exterior
  • Relaciones internacionales
  • Física
  • Geología y meteorología
  • Química
  • Criminología
  • Estudios culturales
  • Estudios de género
  • Psicología
  • Sociología, antropología y geografía social y cultural
  • Biblioteconomía, documentación y archivos
  • Ciencias audiovisuales, imagen y sonido
  • Ciencias de la comunicación
  • Ciencias sociales, periodismo y documentación, en general
  • Periodismo
  • Relaciones públicas
  • Arquitectura y urbanismo
  • Construcción e ingeniería civil
  • Derecho
  • Econometría
  • Economía
  • Alfabetización
  • Educación especial
  • Educación general
  • Formación básica de adultos en competencias lingüísticas y matemáticas
  • Gestión de la educación
  • Habilidades personales
  • Ciencias de la educación y políticas educativas
  • Educación en general
  • Formación de docentes de educación secundaria y formación profesional
  • Formación de docentes de enseñanza infantil
  • Formación de docentes de enseñanza primaria
  • Filosofía y ética
  • Historia y arqueología
  • Religión
  • Industria de la alimentación
  • Industria textil, confección, del calzado y piel
  • Industrias de otros materiales (madera, papel, plástico, vidrio)
  • Minería y extracción
  • Bioenergía
  • Electrónica
  • Energías renovables
  • Ingeniería agrícola
  • Ingeniería civil
  • Ingeniería de minas
  • Ingeniería de telecomunicación
  • Ingeniería eléctrica
  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería mecánica
  • Ingeniería óptica
  • Ingeniería química
  • Ingenierías informática
  • Robótica y nanotecnología
  • Aprendizaje de segundas lenguas
  • Literatura y lingüística
  • Estadística
  • Matemáticas
  • Control y tecnología medioambiental
  • Electricidad y energía
  • Electrónica y automática
  • Maquinaria y metalurgia
  • Mecánica, electrónica y otra formación técnica; sectores no clasificados en otra parte
  • Procesos químicos
  • Vehículos de motor, barcos y aeronaves
  • Ciencias del medio ambiente
  • Entornos naturales y vida silvestre
  • Administración y gestión
  • Contabilidad y gestión de impuestos
  • Dirección comercial y ventas
  • Finanzas, banca y seguros
  • Marketing y publicidad
  • Otros estudios de adaptación al puesto de trabajo
  • Secretariado y trabajo administrativo
  • Negocios, administración y derecho, en general
  • Otros servicios, sin sector detallado predominante
  • Biblioteconomía, documentación y archivos
  • Periodismo
  • Enfermería
  • Biomedicina
  • Estudios dentales
  • Farmacia
  • Medicina
  • Pediatría
  • Salud; sectores no clasificados en otra parte
  • Tecnología de diagnóstico y tratamiento médico
  • Terapia, fisioterapia y rehabilitación
  • Terapias naturales relacionadas con la salud y el bienestar
  • Seguridad y salud laboral
  • Servicios de saneamiento a la comunidad
  • Enseñanza militar
  • Protección de la propiedad y las personas
  • Servicios de transporte
  • Actividades físicas y deportivas
  • Hostelería
  • Peluquería y servicios de belleza
  • Servicios domésticos
  • Viajes, turismo y ocio
  • Atención de niños y servicios para jóvenes
  • Atención de personas mayores y adultos discapacitados
  • Trabajo social y orientación
  • Ciberseguridad
  • Desarrollo y análisis de software y aplicaciones
  • Diseño y administración de bases de datos y redes
  • Inteligencia artificial y Big data
  • Plataformas digitales
  • Redes y comunicaciones
  • Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC); sectores no clasificados en otra parte
  • Tecnologías digitales
  • Uso de ordenadores
Nivel de estudios requerido Maestría, Postgraduado o Magister
Idiomas requeridos al solicitante Español
Enlace programa http://www.csic.es/i-link
Cómo enviar la candidatura Plataforma
Datos de gestión y de la institución que promueve la movilidad
Univ/Centro Responsable Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Tipo de institución: Institución pública
Persona de contacto http://www.csic.es/i-link
Correo electrónico i-link@csic.es
Teléfono +34
Enlace a institución http://www.csic.es/i-link