

Crear alerta
Te avisaremos en tu e-mail cuando aparezca una movilidad con tus parámetros de búsqueda

Becas UNIR-Mishay Ñan para estudiantes Indígenas de Ecuador, 2023
Varios
Descripción del programa
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Cofuturo (organización de la sociedad civil, nacida bajo la tutela de UNIR) han anunciado la tercera convocatoria de las becas Mishay Ñan, para apoyar el talento de las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador. La nueva edición recibe el respaldo conjunto de las Fundaciones Jatari de Loja y Sumak Kawsay de Bolívar y la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE).
El objetivo del programa ‘Mishay Ñan’ (‘el camino de triunfo’ en kichwa) es apoyar a indígenas que han alcanzado méritos contrastados en sus estudios para acceder a un posgrado de nivel europeo. “Cada beneficiario que realice estudios con la UNIR, no solamente tendrá un beneficio personal, sino contribuirá con el mejoramiento y el progreso de las comunidades a las que pertenecen. Esta es una derivación de una concepción única del programa Mishay Ñan que establece como un requerimiento el beneficio de las poblaciones a las que se pertenecen los becarios, con un gran espíritu de solidaridad que entraña la concesión de estas becas”, afirma Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR Ecuador y presidenta de Fundación Cofuturo.
- Pertenecer a alguna de las nacionalidades y pueblos indígenas del territorio ecuatoriano.
- Ser profesional con título de tercer nivel.
- Cumplir con los requisitos de la Maestría a la que te postulas; entre ellos, el contar con conexión a internet y habilidades de aprendizaje autónomo.
- Llenar el formulario de postulación en línea y adjuntar la documentación necesaria.