Back to top
close

Crear alerta

Te avisaremos en tu e-mail cuando aparezca una movilidad con tus parámetros de búsqueda


Coloquio CILAC sobre Monitoreo de la Ciencia Abierta en América Latina
El 30 de julio ha tenido lugar un nuevo encuentro CILAC enfocado en el monitoreo de la Ciencia Abierta en América Latina

El pasado 30 de julio se ha celebrado una nueva edición del FORO CILAC dedicado en esta ocasión a estudiar el monitoreo de la Ciencia Abierta en América Latina y a abordar sus desafíos, avances y herramientas.

En el coloquio se quiso dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿Qué indicadores y herramientas deben priorizarse? ¿Cómo aprovechar las experiencias actuales para definir el rumbo futuro? ¿De qué forma pueden articularse redes como LA Referencia, agencias nacionales y RICYT? ¿Qué rol cumple cada actor en la generación de evidencia útil? ¿Y qué sinergias son necesarias para fortalecer plataformas como el Dashboard Regional y alinear el seguimiento con la Recomendación de la UNESCO?

En el encuentro participaron las siguientes personas expertas: Lautaro Matas, secretario Ejecutivo y Técnico de LA Referencia; Patricia Muñoz Palma, subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento de la Agencia de Investigación y Desarrollo – ANID de Chile y vicepresidenta de LA Referencia; Rodolfo Barrere, coordinador del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad OCTS de la OEI y coordinador de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología – RICYT; y se contó con la moderación de Guillermo Anlló de UNESCO.

Fuente y coloquio grabado