El Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe es un espacio regional de debate e intercambio. Se celebra de manera itinerante cada dos años en distintas ciudades de la región durante 3 días.
La Convocatoria reúne más de 20 sesiones de alto nivel, con autoridades y referentes de la región y el mundo, otras 30 conferencias temáticas, stands virtuales para visitar y un amplio conjunto de eventos paralelos. Es el mayor evento de conocimiento científico que existe en América Latina y el Caribe; una oportunidad excepcional para debatir, planificar y monitorear sobre los ejes centrales de la agenda de políticas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible en la Región.
El Foro CILAC es fruto de la colaboración de importantes socios regionales; BID, SEGIB, OEI, RICYT, AUGM y el CUIB, con la secretaría ejecutiva de la UNESCO, hacen posible este espacio. Para su tercera edición cuenta con el apoyo del Gobierno de la República Argentina como organizador, a través de su Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento es auspiciado por la Universidad de Buenos Aires, el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina, Consejo de Rectores de Universidades Privadas y CONICET Argentina.
Más información y Página Web del Foro: http://forocilac.org/
