Ministros/as y representantes de los 22 países que forman parte de la Conferencia Iberoamericana compartieron experiencias sobre la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación para hacer frente a la pandemia y sus consecuencias. El encuentro no estaba inicialmente previsto pero se decidió llevar acabo teniendo en cuenta el contexto surgido de las crisis del coronavirus.
El encuentro, que giró alrededor de tres ejes temáticos: investigación biomédica, inteligencia artificial y salud pública; innovación tecnológica y reprogramación industrial, y sociedad digital, ha querido ser un foro donde poder “compartir lecciones aprendidas y para aprender”, en palabras del ministro de Presidencia, Economía y Empresa de Andorra, Jordi Gallardo, que destacó el hecho de que se hayan podido exponer experiencias sobre cómo cada país ha puesto la ciencia, la tecnología y la innovación “al servicio de la salud” y cómo estos elementos han ayudado en la gestión de la crisis sanitaria. En este sentido, los tres ejes temáticos de la reunión evidenciaron puntos en común de los diferentes estados en esta lucha contra el coronavirus y también retos compartidos, con lo que se concluyó la necesidad de una mayor cooperación en el espacio iberoamericano.
![](https://campusiberoamerica.net/sites/campusIBAM/files/Iberoam%C3%A9rica%20COVID%20SEGIB.jpg)