LATAM GPT se ha creado con el objetivo de diseñar un modelo de lenguaje basado en la Inteligencia Artificial adaptado a la historia, la cultura y la diversidad lingüística de la región. Busca representar con precisión la especial idiosincracia cultural e histórica de Latinoamérica.
El proyecto está impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de Chile y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), y cuenta con el respaldo de expertos, instituciones y centros de investigación de diversos países, incluyendo México, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, Perú y Uruguay.
Este modelo de IA latinoamericana se concibe como un sistema público y abierto, lo que permitirá a desarrolladores e investigadores personalizar aplicaciones basadas en su arquitectura. La propuesta es entregar un paquete de datos entrenados para crear aplicaciones adaptadas a las necesidades de cada país, con utilidades y potenciales que podrán ser aplicadas en sectores como la educación, la generación de políticas públicas, la preservación de lenguas no hegemónicas, entre otros. El Gobierno de Chile ha señalado que de esta forma se podrá “fortalecer la soberanía tecnológica de la región y promover la colaboración científica entre sus países”.
El lanzamiento del modelo está previsto para el próximo mes de junio.
Fuente:
Más información:
