Back to top
close

Crear alerta

Te avisaremos en tu e-mail cuando aparezca una movilidad con tus parámetros de búsqueda


Observatorio de Políticas Globales de Educación Superior
UNESCO-IESALC ha optimizado la Plataforma que recopila información sobre sistemas de Educación Superior de gran variedad de países

EI Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) puso en marcha un Observatorio de Políticas de Educación Superior (ObservatorioPES) con información de libre acceso sobre sistemas de Educación Superior de 146 países. La plataforma fue creada con el propósito de facilitar información sobre políticas educativas nacionales de forma sencilla y poder realizar comparaciones entre diferentes países.

De forma reciente, UNESCO ha ampliado y mejorado la Plataforma con la incorporación de datos estadísticos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU). Con esta nueva función los y las usuarias pueden explorar todos los datos relacionados con la educación superior recopilados por el IEU a través de 17 indicadores interactivos agrupados en cinco temas: personal, matriculación, graduación, financiación y gasto, y movilidad internacional. De esta forma se puede realizar un seguimiento del rendimiento del sistema a lo largo del tiempo y entre regiones mediante gráficos personalizables o tablas descargables. 

Qué ofrece el Observatorio de Políticas Globales de Educación Superior

El Observatorio presenta, a partir de fuentes de información fiable, datos de forma precisa y actualizada. El contenido está distribuido en ocho dimensiones, de las cuales se derivan 45 indicadores conformados por 150 variables que representan más de 22,000 puntos de datos únicos. 

Las ocho dimensiones son: 

  1. Estructuras de gobernanza de la Educación Superior
  2. Marcos legislativos que regulan la ES
  3. Regímenes de garantía de calidad
  4. Propósitos y planificación de la Educación Superior
  5. Principios clave para el acceso a la ES
  6. Vías de admisión a la ES
  7. Costo de la Educación Superior pública y programas de apoyo a estudiantes
  8. Políticas para el reconocimiento de cualificaciones futuras y extranjeras

La Plataforma pretende aportar conocimientos útiles que ayuden tanto a responsables políticos como investigadores/as y expertos/as en educación superior a elaborar diagnósticos comparativos entre sistemas, comprender las tendencias nacionales e internacionales en educación superior así como aumentar los proyectos de cooperación internacional entre países y/o regiones. 

Más información

Observatorio