Back to top
close

Crear alerta

Te avisaremos en tu e-mail cuando aparezca una movilidad con tus parámetros de búsqueda


Revolución de la IA en la Educación Superior en América Latina
Una publicación del Banco Mundial explora y analiza las herramientas necesarias para que las Universidades latinoamericanas aprovechen al máximo el potencial de la IA

Ante la revolución que está suponiendo el despliegue de la Inteligencia Artificial  en la Educación Superior, el Banco Mundial ha publicado un estudio que analiza este proceso en las universidades y centros educativos de América Latina.

El informe titulado "Revolución de la IA en la Educación Superior" examina el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA) en la Educación Superior, centrándose en sus aplicaciones clave, los desafíos que presenta y las recomendaciones estratégicas para una integración ética.

El documento clasifica las aplicaciones de la IA en tres áreas principales: herramientas centradas en el estudiante, innovaciones centradas en docentes y aplicaciones institucionales, cada una de las cuales se explora en profundidad. Entre las principales conclusiones que extrae el informe se pueden destacar tres: 

  • La IA puede cambiar las reglas del juego de la Educación Superior.
  • Para que su impacto sea mayor es necesario que las herramientas de IA se ajusten a las realidades sociales, económicas y de infraestructuras de América Latina.
  • Es necesario invertir en innovación en IA reforzando los ecosistemas de investigación y la colaboración público-privada.

Más información y acceso al informe