La UNESCO ha publicado de forma reciente dos estudios que analizan la contribución de las universidades e instituciones de educación superior de América Latina al desarrollo de los sistemas de investigación de los diferentes países de la región (SNI) y en, definitiva, al progreso de toda la sociedad.
Estos informes buscan dar respuesta a tres preguntas clave: el rol de las universidades en la producción científica, su papel en los Sistemas Nacionales de Investigación y su grado de autonomía para desarrollar investigación, y su nivel de participación en redes de cooperación.
Las Universidades juegan un papel clave en la producción científica, ya que generan más del 80% de las publicaciones científicas en la región, y en la formación de capital humano avanzado, aunque enfrentan desafíos significativos como la insuficiente y limitada financiación, y en términos de excelencia y visibilidad internacional.
Para dar solución a estos desafíos se recomienda aumentar la inversión en I+D, mejorar la calidad de la investigación mediante más formación doctoral, fomentar la cooperación regional entre universidades y fortalecer el rol universitario en la gobernanza de los SNI. Se considera necesario complementar la inversión con la internacionalización, la movilidad de investigadores/as, la transferencia tecnológica y la colaboración con el sector productivo para potenciar la innovación.
Estudios:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000392046
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000392037
