Back to top
close

Criar alerta

Nós o notificaremos em seu e-mail quando uma mobilidade aparecer com seus parâmetros de pesquisa


Encuentros sobre Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina
UDUALC y Cátedra UNESCO ESIAL (UNTREF), con el apoyo de la Red ESIAL, invitan a la Tercera Serie de Foros sobre Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina

La Cátedra UNESCO ESIAL, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en colaboración con la Unión de Universidades de América Latina (UDUALC) y la Red ESIAL, convocan la 3ª Serie de Foros: "Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Hagamos realidad las recomendaciones de la CRES+5".  La serie se compone de dos encuentros on line que tendrán lugar los días 2 de octubre y 6 de noviembre a través de UDUALC TV (Youtube). 

En los Foros se van a tratar los temas siguientes:

  • Implementación de las recomendaciones de la CRES+5: los foros se centran en llevar a la práctica las recomendaciones de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES+5). 
  • Educación superior y derechos indígenas y afrodescendientes: se abordará cómo mejorar el acceso, la pertinencia y la calidad de la educación para estas comunidades indígenas
  • Redes y colaboraciones: buscan fortalecer los vínculos entre universidades, comunidades y organizaciones para trabajar juntos en pos de una educación superior inclusiva. 

Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior 

Esta iniciativa es una línea de trabajo que la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina” de UNTREF puso en marcha en junio de 2018 en colaboración con universidades y otras instituciones de Educación Superior (IES) de toda América Latina.

Se propone contribuir a erradicar todas las formas de discriminación racial en la Educación Superior, poniendo especial énfasis en la erradicación de las formas de discriminación que afectan a las personas y comunidades indígenas y afrodescendientes.

En diciembre de 2018 la Iniciativa fue seleccionada por UNESCO para recibir apoyo de su Programa de Participación y así poner en marcha su plan de trabajo en el año 2019.

Más información Tercera Serie de Foros

Información Iniciativa